Páginas

2.018-10-09 al 20 EL ATLAS MARRUECOS TREKING 2018 MACIZO JBEL SAGHRO

 



<<DE VUELTA AL MORO>> TREKKING Y TOUR POR MARRUECOS 2.018



· <<Moro> Se suele emplear en muchas ocasiones de forma peyorativa para designar a cualquier persona con rasgos árabes que profese el islam. Incluso nuestro diccionario de la Real Academia contempla once acepciones para la palabra moro, con lindezas de adjetivos coloquiales como: <<persona, especialmente un niño: Que no ha sido bautizado>> o Dicho de un hombre: Celoso y posesivo, y que tiene dominada a su pareja>>.

Y la expresión “vuelta la burra al trigo”, se usa para expresar hartazgo y fastidio frente a algo que se repite numerosas veces.

Aclarar en el primer caso que “Moro” es un término para designar sin distinción clara entre religión, etnia o cultura, a los naturales del noroeste de África o Magreb ((expresión árabe que comprende todo el oeste de África al norte del Sahara: la actual Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez e incluso Libia), y también de forma genérica a cualquier musulmán independientemente de su origen.

Y por la vía de los hechos propios. Nunca más lejos de la realidad, en nuestro caso, para la segunda expresión. De vuelta por enésima vez para algunos, y repetición o tercera vez para algún@s a este entorno del Norte de África.

Que viajar engancha, lo corroboro por experiencia y que viajar a esta zona del Norte de áfrica, con sus montañas, sus costumbres y sus peculiares gentes, deja marca. Es evidente a la vista de los antecedentes.

Ya tenemos el proyecto cerrado y en marcha. Este año viramos al Norte de Marruecos, comenzando nuestra andadura en la emblemática ciudad de Fez, para proseguir hacia el Sur hasta Merzouga, cruzando el Atlas Medio y sus bosques de cedro hacia la región de Tafilalet (antiguo reino Sijilmasa) y el Sahara, donde visitaremos las Dunas de Erg Chebbi y su Desierto.

2.018-10-09 y 10 MARRUECOS TREKING 2018 MACIZO JBEL SAGHRO- UN DÍA EN EL LABERINTO DE FEZ-




De vuelta por enésima vez para algunos, y repetición o tercera vez para algún@s a este entorno privilegiado del Norte de África.

Que viajar engancha, lo corroboro por experiencia y que viajar a esta zona, con sus montañas, sus costumbres y sus peculiares gentes, deja marca. Es eviden⁷te a la vista de los antecedentes. Yo llevo "bajando al moro" desde el 2.010, y Txutxi me supera.

Aclarar en primer lugar, que en lo de “bajar al moro”, me refiero a viajar al Marruecos mas auténtico, con la intención de disfrutar de los contrastes, gentes, cultura, paisajes y rutas que nos ofrece esta "perla del norte de África" y que en su día nos causó una fascinación inmediata y duradera.

Las ventajas de viajar son muchas y nos permiten ampliar la cultura, ser más tolerantes, te aleja de tus rutinas y te e permite ampliar conceptos y aspectos de los que puedes tener una visión estereotipada, limitada o fragmentaria y racista. En definitiva, en cada viaje se aprende algo.

En cierta ocasión, el americano Mark Twain, escritor, cronista y entusiasta viajero dijo, que viajar es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente; Sin embargo, el viajero que cuenta “lo que ve”, “lo que comparte” o ése que se mimetiza con el entorno que explora, tiene el poder de estrechar lazos con tradiciones, costumbres y “maneras de entender la vida” de otras culturas

MIS VISITANTES

2025-10-14 TURQUIA - LA JOYA DE LA CAPADOCIA DESDE EL CIELO-

Situada en la región turca de Anatolia Central, la Capadocia es una de las zonas naturales de origen volcánico más fantásticas del mundo. Cu...