Páginas

2.017-08-09 MI VIAJE A JORDANIA -MADABA -MONTE NEBO -CASTILLO KERAT-



MADABA

Saliendo de Amán nos dirigimos hacia Madaba, que cuenta con una considerable población cristiana. Tuvo gran importancia en el periodo bizantino, como demuestran la gran cantidad de mosaicos que se han desenterrado. Vamos en dirección sur por la carretera del Rey o Camino de los Reyes. Una de las tres carreteras que conforman la columna vertebral del país, discurre por el principal camino que en la antigüedad conectaba las tierras de Transjordania.Una antigua ruta comercial con más de 5.000 años de antigüedad. Por este camino han pasado israelís en busca de la tierra prometida, nabateos de camino a su ciudad sagrada de Petra, cristianos peregrinando hacia el monte Nebo, musulmanes hacia la Meca y cruzados dirigiéndose a sus castillos.

Madaba está apenas 30 km al sur de Amman. Conquistada por los romanos en el año 63 a.C. junto a Gerasa, Madaba vivió su apogeo en el siglo V de la mano del emperador Justiniano, que la convirtió en sede arzobispal. Conocida por sus espectaculares mosaicos Bizantinos. Madaba es famosa por ser el centro del siglo VI de Jerusalén y la Tierra Santa.

De sus memorables mosaicos destaca el de la iglesia de San Jorge: el Mapa de Tierra Santa, que recoge 150 lugares bíblicos con Jerusalén en el centro, al igual que en la cartografía antigua y medieval, pues se creía que todo se había construido alrededor suyo. El mapa de Madaba es la representación cartográfica más antigua de Jerusalén y la Tierra Santa que se conserva. Data del siglo VI de nuestra era.

EL MONTE NEBO

De Madaba vale la pena desviarse de la carretera del Camino de los Reyes para dirigirse al monte Nebo. Visitar el bíblico monte Nebo es imprescindible si tu interés es de índole religiosa. No era mi caso, sin embargo, al encajar en mi paquete de viaje por Jordania hice la excursión. Más allá de las referencias bíblicas, las vistas del valle del Jordán, Palestina y el Mar Muerto y los mosaicos que se exponen son lo suficientemente impresionantes como para acercarse y ver este lugar.

El Monte Nebo se encuentra a 12 Km al noroeste de Madaba. Desde sus 817 m no es la cima mas alta de la zona, pero si la última antes de la depresión del Mar Muerto Y se divisan algunos de los enclaves que han conformado el imaginario occidental: a la izquierda el mar Muerto, a la derecha el lago Tiberíades o mar de Galilea, el oasis de Jericó,Montes de Judea y, al fondo, el río Jordán.

Al pico del cerro Siyagha, a 700 metros sobre el valle del Jordán, en la cordillera de Abarim -cadena montañosa que atraviesa Jordania-, se lo identifica con el Monte Nebo, el lugar donde Moisés ̶ el profeta venerado por las tres religiones monoteístas ̶ cuentan pudo ver la Tierra Prometida antes de morir - las tierras de Canaán tras cuarenta años vagando por el desierto-

EL CASTILLO DE KARAK -LA FORTALEZA DE LOS CRUZADOS-

Construida por orden de Balduino I, Karak forma parte de la línea de fortificaciones que unía el mar Muerto con Aqaba a lo largo del Camino de los Reyes. Un itinerario de 350 km, seguido por nabateos, romanos y cruzados, por el que transitaban las caravanas desde Damasco hasta el mar para comerciar.

Karak o Kerak es la capital de la Gobernación de Al Karak, de Jordania, y es conocida por su castillo de los Cruzados. El castillo de Kerak, Qal'at al Karak, es uno de los tres castillos más grandes de la región; los otros dos se encuentran en Siria. La ciudad de Karak, que formó parte hace tiempo del Reino de Jerusalén, se encuentra a 140 km al sur de Ammán, en el Camino de los Reyes. Durante las Cruzadas se construyó una fortaleza en la cresta de la montaña, a 930 m de altitud, rodeada por tres de sus lados por un abismo sobre el valle. Desde  la fortaleza puede verse el mar Muerto.

 RELATO DEL DIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIS VISITANTES

2025-10-14 TURQUIA - LA JOYA DE LA CAPADOCIA DESDE EL CIELO-

Situada en la región turca de Anatolia Central, la Capadocia es una de las zonas naturales de origen volcánico más fantásticas del mundo. Cu...